Este blog va a dejar de funcionar, os dejo el enlace para que podáis ver las actividades del taller http://tallerllano.wordpress.com/
desde ahí vamos a comunicarnos, dejad vuestras preguntas y comentarios como hacíamos en este.
jueves, 9 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
INTERESANTE.
Aquí os dejo el enlace de la exposición en el Palacio Revillagigedo.Es otra opción para ver algún cuadro de Sorolla y otros artistas españoles de los siglos XIX y XX.
https://www.cajastur.es/osyc/acultural/actividades/actividad2525.html
https://www.cajastur.es/osyc/acultural/actividades/actividad2525.html
miércoles, 11 de enero de 2012
TALLER DÍA 11 DE ENERO.
Sorolla es el pintor de la luz, en esta sesión pudimos repasar su primera etapa, la de formación, entre 1863 y 1888.
Su pintura está todavía ligada al academicismo, pero ya se percibe la importancia que para el pintor tiene la luz y sus efectos en la imagen.
Se leyeron en esta sesión los textos relacionados con "Las meninas de Hamilton" y se repasó la ortografía: reglas de puntuación, diptongos y triptongos.
EJERCICIO:
* Se trata de relatar una historia a partir de la información que nos da el título.
* Es un hombre árabe y está examinando una pistola.
*Además, el texto deberá ajustarse a las reglas del logo-rallye.
* Las palabras son:
* Naranjas-sombra-carta-muela.
El padre Jofré protegiendo a un loco 1887. |
El grito del palleter. 1884 |
Se leyeron en esta sesión los textos relacionados con "Las meninas de Hamilton" y se repasó la ortografía: reglas de puntuación, diptongos y triptongos.
EJERCICIO:
* Se trata de relatar una historia a partir de la información que nos da el título.
* Es un hombre árabe y está examinando una pistola.
*Además, el texto deberá ajustarse a las reglas del logo-rallye.
* Las palabras son:
* Naranjas-sombra-carta-muela.
Árabe examinando una pistola.1881 |
miércoles, 14 de diciembre de 2011
TALLER DÍA 14 DE DICIEMBRE.
Cambiar impresiones siempre está bien, más cuando se trata de literatura: los relatos, su composición, desarrollo, elementos...Muchos son los buenos cuentistas que nos encontramos, aunque en España sea un género tratado un tanto de "menor".
Ernest Hemingway, Julio Ramón Ribeyro, Guillermo Arriaga, Carson McCullers, Chejov, Truman Capote, Augusto Monterroso, etc.
En esta sesión también se leyeron los ejercicios relacionados con Juan de Pareja y conocimos más a fondo, si cabe, a Velázquez y sus pinturas más relevantes.
Para el período de vacaciones se facilitó una copia del relato de Guy de Maupassant, "La mano".http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/maupassa/mano.htm
Como ejercicio se propone la versión que sobre Las Meninas hizo el artista pop Richard Hamilton , a partir de ella intentar hacer una reflexión sobre lo que representa para el arte el cuadro de Velázquez o lo que suscita la imagen de Hamilton.
http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/richard-hamilton-picassos-meninas/
PRÓXIMA REUNIÓN, nos veremos el día 11 de enero.
Feliz Navidad a tod@s.
Ernest Hemingway, Julio Ramón Ribeyro, Guillermo Arriaga, Carson McCullers, Chejov, Truman Capote, Augusto Monterroso, etc.
En esta sesión también se leyeron los ejercicios relacionados con Juan de Pareja y conocimos más a fondo, si cabe, a Velázquez y sus pinturas más relevantes.
La reina Mariana de Austria. |
Papa Inocencio X. |
Las meninas. |
Como ejercicio se propone la versión que sobre Las Meninas hizo el artista pop Richard Hamilton , a partir de ella intentar hacer una reflexión sobre lo que representa para el arte el cuadro de Velázquez o lo que suscita la imagen de Hamilton.
Las meninas de Richard Hamilton. |
PRÓXIMA REUNIÓN, nos veremos el día 11 de enero.
Feliz Navidad a tod@s.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
TALLER DEL DÍA 16 DE NOVIEMBRE.
Una parte importante de este taller consiste en la lectura de los ejercicios por parte de los asistentes; en esta ocasión en torno a la imagen "La dama del abanico".
En esta sesión también repasamos los dobles participios: imprimido/impreso, freído/frito y proveído/provisto.
El mal uso del infinitivo por imperativo, es otra de las cuestiones que pudimos discutir y aclarar.
Jugamos¿por qué no? con las palabras: lendel, filomela,manflota.
Leímos y apuntamos correcciones a un texto de uno de nuestros compañeros.
Velázquez retrató a los bufones y enanos de la corte plasmando todos los matices de sus deformidades físicas y mentales, siempre con absoluta precisión pero sin mofarse de ellos.
De esta època datan también "La coronación de la Virgen" y "Las Hilanderas o la fábula de Aracne".
EJERCICIO:
de nuevo nos apoyamos en una imagen, en este caso se trata de Juan de Pareja. Ayudante en el taller de Velázquez, era de ascendencia mora. El ejercicio consiste en redactar una carta desde la personalidad de Juan de Pareja(que se refleja en el cuadro), a un amigo. En ella ha de contarle una anécdota o bien una preocupación. El objetivo es tomar contacto con el género epistolar.
PRÓXIMA REUNIÓN: DÍA 14 DE DICIEMBRE.
En esta sesión también repasamos los dobles participios: imprimido/impreso, freído/frito y proveído/provisto.
El mal uso del infinitivo por imperativo, es otra de las cuestiones que pudimos discutir y aclarar.
Jugamos¿por qué no? con las palabras: lendel, filomela,manflota.
Leímos y apuntamos correcciones a un texto de uno de nuestros compañeros.
Velázquez retrató a los bufones y enanos de la corte plasmando todos los matices de sus deformidades físicas y mentales, siempre con absoluta precisión pero sin mofarse de ellos.
Bufón Barbarroja. Museo del Prado. |
El bufón Calabacillas. Museo del Prado. |
De esta època datan también "La coronación de la Virgen" y "Las Hilanderas o la fábula de Aracne".
EJERCICIO:
de nuevo nos apoyamos en una imagen, en este caso se trata de Juan de Pareja. Ayudante en el taller de Velázquez, era de ascendencia mora. El ejercicio consiste en redactar una carta desde la personalidad de Juan de Pareja(que se refleja en el cuadro), a un amigo. En ella ha de contarle una anécdota o bien una preocupación. El objetivo es tomar contacto con el género epistolar.
Juan de Pareja. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. |
PRÓXIMA REUNIÓN: DÍA 14 DE DICIEMBRE.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
VELÁZQUEZ EN LA CORTE. PRIMER VIAJE A ITALIA.
La túnica de José. 1630 |
A su llegada a Madrid, el rey le esperaba para retratar al heredero, el príncipe Baltasar Carlos. También retrató a la reina, Isabel de Borbón.
Se hizo un repaso sobre los componentes de la indumentaria tanto de hombres como de mujeres.
Príncipe Baltasar Carlos con un enano.1631 |
Isabel de Borbón 1631-32 |
Ejercicio:
a partir de la imagen desarrollar un diálogo entre la dama y el pintor, en el estudio de este.
La dama del abanico.1638-39. Londres. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)