miércoles, 24 de marzo de 2010
Ejercicio.
El siguiente ejercicio consiste en seguir el encabezamiento que os damos, se trata de un pequeño relato de Michon que habéis de seguir, como mucho, en la cara de un folio:
" El obispo Hilarius ha dejado la mitra. Su barba está completamente blanca. Ha entregado el báculo..."
" El obispo Hilarius ha dejado la mitra. Su barba está completamente blanca. Ha entregado el báculo..."
martes, 23 de marzo de 2010
Carlos IV y la Reina María Luisa
Retrato de la
reina María Luisa,
por Goya.
1789.
Retrato de la princesa María Luisa, por Mengs.1765
reina María Luisa,
por Goya.
1789.
Retrato de la princesa María Luisa, por Mengs.1765
Rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
GOYA RETRATISTA.
miércoles, 17 de marzo de 2010
PRÓXIMA REUNIÓN
EL EJERCICIO SOBRE GOYA:
lunes, 1 de marzo de 2010
LOS CAPRICHOS.
En 1791 Goya manifiesta su deseo de no proseguir pintando los cartones para tapices. Quiere ser libre.
Tras el fallecimiento del Duque de Alba, se traslada a Sanlúcar de Barrameda, hacia 1796. Allí comienza a dibujar lo que serán los "caprichos".
Las primeras 35 estampas se refieren al amor y la prostitución, pero también a temas muy variados: el coco, la educación de los noble
s, la glotonería frailina, la avaricia...
Del capricho nº 36 al nº 42 son caprichos de burros; y aquí aparece el ejercicio para la próxima sesión:
se trata de narrar, en un máximo de 10 líneas, una crónica de estilo periodístico sobre lo que parece ocurrir en la escena. Tengamos en cuenta que Goya hace una crítica a la ignorancia de muchos oficios.
"¿ De qué mal morirá?"
Sesión del día 24 de febrero.
Seguimos con los relatos y esta vez os proponemos una frase de Chejov para que la sigáis y así conseguir una nueva versión del texto.
Este es el comienzo:
"La cosa empezó ya en el invierno.
Hubo un baile. Tronaba la música, ardían los candelabros, los caballeros no perdían el arrojo..."
Seguimos con los relatos y esta vez os proponemos una frase de Chejov para que la sigáis y así conseguir una nueva versión del texto.
Este es el comienzo:
"La cosa empezó ya en el invierno.
Hubo un baile. Tronaba la música, ardían los candelabros, los caballeros no perdían el arrojo..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)