Nos veremos el día 5 de mayo miércoles, porque el martes hay club de lectura.
Damos por finalizado a Goya y nos acercaremos al pintor del quattrocento italiano Piero della Francesca.
lunes, 26 de abril de 2010
EJERCICIO.
En esta ocasión vosotros seréis Goya, al que ya conocéis un poco.
El ejercicio consiste en explicar la lámina que os toque en suerte, que forma parte de las pinturas negras. Hay tres imágenes. Las personas que no hayan podido ir al taller pueden escoger una de las tres que os ponemos a continuación:
"Duelo a garrotazos".
"Mujeres riendo". "Una manola: Leocadia Zorrilla".
EL FIN DE GOYA. BURDEOS
LAS PINTURAS NEGRAS.
Pinturas realizadas en las paredes de La Quinta del Sordo, posteriormente arrancadas y pasadas a lienzo.
Parece que se asoman aquí todos los fantasmas del pintor y resultan muy interesantes por su simbolismo, así como por los temas que trata y la forma de exponerlos.
Parece que se asoman aquí todos los fantasmas del pintor y resultan muy interesantes por su simbolismo, así como por los temas que trata y la forma de exponerlos.
TAUROMAQUIA. LOS DISPARATES.
LOS DESASTRES DE LA GUERRA.
lunes, 12 de abril de 2010
PRÓXIMA REUNIÓN.
Nos vemos para hablar de Goya y leer vuestros textos el día 20 de abril.
Hasta pronto.
Hasta pronto.
MAJA Y CELESTINA EN EL BALCÓN. EJERCICIO.
Hay cuadros de esta época que citan obras concretas de la literatura española. Es el caso de "Maja y Celestina en el balcón", donde se alude con toda claridad al mundo de la prostitución dirigido por la vieja alcahueta.
Ya sabéis, como máximo en la cara de un folio, podéis desarrollar lo que os haya sugerido esta imagen.
EL AFILADOR Y LA AGUADORA.
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)